El impacto del COVID-19 en el ámbito deportivo: eventos cancelados y medidas precautorias
Eventos cancelados y medidas precautorias. La pandemia de COVID-19 ha afectado a todo el mundo, y el ámbito deportivo no ha sido una excepción. Desde el 17 de marzo de este año, se han suspendido numerosas actividades deportivas, incluyendo entrenamientos, juegos, torneos y eventos que involucran la interacción con otras personas debido al riesgo de transmisión del virus por contacto y gotículas respiratorias.
Eventos deportivos importantes como los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el torneo de Sin City Soccer en Las Vegas y el Encuentro Nacional de Deporte de Diversidad Sexual DIDESEX en Puebla fueron afectados por la pandemia. A pesar de esto, algunas actividades deportivas y eventos continúan operando con normalidad, lo que aumenta el riesgo de contagio para organizadores, jugadores, entrenadores y espectadores.
Mientras que la decisión de quedarse en casa o no es responsabilidad de cada individuo, es importante hacer un llamado a la solidaridad para frenar la propagación del virus. En julio de 2021, la ONU solicitó a todos los países integrar el deporte y la actividad física en sus estrategias nacionales de sostenibilidad y desarrollo, ya que se considera que contribuyen a importantes áreas como la educación, la paz, la cooperación, la solidaridad, la equidad, la inclusión social y la salud. También se invitó a pensar en alternativas para reducir el riesgo de contagio.
En este contexto, muchas organizaciones, clubes y asociaciones deportivas han adaptado sus entrenamientos a la «nueva normalidad», ofreciendo opciones como entrenamientos en línea a través de diversas plataformas o enviando clases grabadas por correo convencional. Te invitamos a encontrar la mejor forma de practicar deporte en tiempos del COVID-19 y a compartirla con nosotros.
